PORQUE:
Los bebés lloran siempre por algo que les produce malestar: sueño,
miedo, hambre, falta de contacto físico.
El cuerpo del recién nacido está diseñado para tener en el regazo
materno todo cuanto necesita: alimento, calor, apego; por esta razón
no tiene noción de espera, ya que tiene a su alcance todo cuanto
necesita; el bebé criado en el cuerpo a cuerpo con la madre
desconoce la sensación de necesidad, de hambre, frío, soledad y no
llora nunca.
En situación de estrés, como puede ser llorar solo, aumenta los
niveles de cortisol en sangre y a la larga este exceso de cortisol
es contraproducente, porque además de inhibir el crecimiento,
también deprime la función inmune.
Puede hacerle sentir que no puede influir sobre lo que les ocurre,
crecer sintiéndose impotentes e indefensos, aparte de indignos, y no
merecedores de cariño e insignificantes.
Los bebés no intentan manipular a sus padres, no saben lo que es una
lucha de poder.
Cuando una criatura llora y no se le entiende, llora con más y más
desesperación porque está sufriendo y el sufrimiento, igual que las
lágrimas no se pueden fingir.
No se puede mimar demasiado a un bebé, toda muestra de amor es poca.
Los padres hemos de aprender a tener expectativas realistas respecto
al sueño de nuestros hijos.
Existen otras alternativas más respetuosas con las necesidades
fisiológicas y emocionales de nuestros hijos.
Por todo ello y mucho más.
"PARA DORMIR A TU BEBÉ NO LE DEJES LLORANDO SOLO"